El Sansui AU-11000 es uno de los amplificadores integrados de más alta calidad fabricados por la compañía japonesa. Producido en 1975, fue superado en aquella época solo por el modelo tope de gama AU-20000. La...
Artículos
Sansui AU-101, nadie diria que ya tiene 50 años
El Sansui AU-101, amplificador de 15 Wrms por canal, era en 1973 el amplificador de nivel de entrada de la línea Sansui. El Sansui AU-505 formaba parte de la misma línea, más potente con sus 25Wrms por canal y...
Marantz 1030, un sonido que desafía el paso del tiempo
El Marantz 1030, protagonista de este artículo, se fabricó en 1972, y junto con su hermano mayor, el Marantz 1060, serán los primeros amplificadores integrados “económicos” producidos por Marantz. El Marantz...
Luxman SQ 505X, un amplificador de otra época
En 1968, Luxman lanza dos amplificadores integrados de alta calidad, los Luxman SQ 505/507. Dos años después sale al mercado una versión mejorada y se le añade una “X” para distinguirla: Luxman SQ 505X y 507X...
Yamaha CR-200E un pequeño receptor de muy buena calidad
El Yamaha CR-200E es un receptor de 16 watts por canal fabricado en 1977. Era el más pequeño de una línea de receptores de buena calidad que conozco bien porque tuve los modelos CR-800 y CR-600 en el...
Hirtel 4040A , un sorprendente amplificador italiano
En Italia, en los años 70, había algunos fabricantes de alta fidelidad que producían amplificadores originales y de excelente calidad. Los más famosos fueron Galactron, Steg, Revac y Hirtel; y es de Hirtel...
Mission Cyrus One, un amplificador ciertamente singular
Tras el Musical Fidelity A1, el Creek CAS4040 y el A&R Cambridge A60, ahora es el turno del Mission Cyrus One, otro amplificador británico que se ganó una gran reputación entre los audiófilos de todo el...
Recuperando un Sansui AU-3900 gravemente dañado
El Sansui AU-3900 es un amplificador fabricado en 1976 con una potencia declarada de 22 Wrms. Como todos los amplificadores producidos por Sansui, el 3900 tiene también unos acabados muy sólidos con un bonito...
A&R Cambridge A60, un clásico de gran calidad
El A&R Cambridge A60 fue el primer producto de A&R Cambridge, lanzado en 1976, inmediatamente se distinguió por sus grandes cualidades de sonido y pronto se convirtió en un clásico. El A&R...
Yamaha A-450, la sorpresa “Natural Sound”
El Yamaha A-450 es un amplificador que se producía entre 1979 y 1981. La potencia declarada es de 30 wrms por canal y, gracias también a una estética muy atractiva, obtuvo un buen nivel de ventas. Hoy en día...
Luxman L-230, el desafío del «Duo Beta»
Luxman es otro histórico fabricante japonés de productos electrónicos. El Luxman L-230 que pasa hoy por el laboratorio es un amplificador integrado producido a principios de los años 80. Necesita renovar los...
Trio Kenwood KA-2002A, cuando la edad no importa
El amplificador que restauramos hoy es el Trio KA-2002A, un pequeño amplificador integrado de 13 Wrms producido en 1973. Hago una pequeña introducción de por qué esta marca utiliza dos nombres diferentes...
Amplificador Sansui AU-117, más que un entry level
Producido en 1978, el amplificador Sansui AU-117, era el más pequeño de la serie «AU» de la compañía japonesa, con una potencia declarada de 15Wrms a 8 ohms y, a pesar de ser el más pequeño y barato, es...
Creek CAS4040, la venganza de la clase B
El Creek CAS4040 es un famoso amplificador británico nacido a principios de los 80. Gracias a un precio competitivo y un rendimiento dinámico muy bueno, logró un gran éxito de ventas. Para hacer un...
NAD 3020, un pequeño gran amplificador
El NAD 3020 se lanzó en 1978. A pesar de una potencia nominal de sólo 20 Wrms, se construyó una buena reputación entre los audiófilos de todo el mundo por sus cualidades sonoras y la capacidad de manejar sin...
Musical Fidelity A1, ¿otra vez?
Con este artículo sobre el Musical Fidelity A1 empiezo una serie de artículos sobre cómo reparar, mejorar y volver a disfrutar de los fantásticos y añorados amplificadores de los años 70 y 80. Sobre Musical...